lumberwatches

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿ El primer movimiento cronográfico automático del mundo ?

Los años 60 vivieron la carrera hacia la consecución del primer movimiento cronográfico del mercado. Dos grupos, Movado/ Zenith contra Heuer/ Breitling/ Hamilton/ Dubois Depraz. Ambos grupos alcanzaron sus objetivos independientemente, casi al mismo tiempo y exhibieron sus modelos en la feria de Basilea de 1969. Ambos clamaron haber sido los primeros....¿ Cual fué...?....!! A quien le importa, ambos son movimientos míticos...¡¡.

La unión de Movado y Zenith produjeron el movimiento denominado "El Primero", denominación en Esperanto, para reclamar que según ellos no había otro antes. El rotor de carga era central, la indicación de la fecha entre las "4" y las "5", el crono tiene contadores de 30-minutos y 12 horas y un segundero a las "9". Oscila a 36,000 vibs/hora y hay versiones de 17 o 31 rubíes, con el rotor girando sobre rodamiento de bolas. Llamado Calibre 3019 PHC , se usó en el Zenith El Primero y el Movado Datron.


(Calibre 3019 PHC)




(Imágenes del Zenith " El Primero")...




(Imágenes del Movado Datrón)

El mayor competidor de Movado/ Zenith vino de la unión de los especialistas en cronógrafos Breitling y Heuer-Leonidas con Hamiliton-Buren y Dubois Depraz,que empezaron el desarrollo 1965. Cuando las cuatro delegaciones se reunieron por vez primera en 1965, estaban tan obsesionados con la seguridad que al proyecto le dieron el misterioso nombre de 99. Durante esta reunión el papel de cada marca se distribuyó con el máximo secreto. Buren se encargaría del mecanismo automático, adaptado de su calibre "Intramatic" ; Dubois-Depraz sería el responsable del módulo cronográfico, el 8510, con contadores de 12-horas y 30-minutos, con el piñón oscilante inventado por Edouard Heuer. Breitling y Heuer desarrollarían los otros componentes y desarrollarían dial y caja.

En 1968 el grupo ya había realizado los test y había construído varios prototipos. El Calibre 11 "chronomatic", era ya realidad, midiendo 13 ¾ lineas (31 mm de diámetro) y 7.7 mm de altura, funcionando maravillosamente bien, incluso bajo las más adversas condiciones,con una precisión digna de un cronómetro certificado. Oficialmente, el 3 de Marzo de 1969, después de 500.000 francos suizos de inversión, el que también reclama ser el primer movimiento cronográfico automático del mundo nace, un mes antes de la Feria de Basilea, dónde se introduce "El Primero" .



Denominado "Chronomatic", el movimiento se usa en cada casa en diferentes modelos.

HAMILTON: "Fontainebleau" ( Cal. Buren 12 )



HEUER:

Autavia



Carrera



Monaco



BREITLING:

Navitimer Chrono-matic, con calibre Buren 12



SuperOcean Chrono-Matic





Chrono-matic Calibre 11



El calibre 11 vibra a 19,800 bps, el "Chronomatic" consiste en el movimiento básico, con el módulo cronográfico montado encima y unidos por tornillos. El diseño exigió que tija y corona pasaran a la Izda, una característica sorprendente para la época, pero que fué la mejor solución. Como no era necesario dar cuerda, al menos normalmente, se pensó que ésto no tendría importancia. Los pulsadores del crono, obviamente si que estaban a al Dcha.

El pesado microrrotor se encuentra en el movimiento básico, y como tiene un ángulo muerto de sólo 11 grados y carga en las dos direcciones, a poco que el portador mueva su muñeca, se realiza la carga...( En teoría...lo peor del calibre 12 es la carga, lo digo por experiencia...).

Se creó también un sistema especial de regulación patentado para el mecanismo.
La diferencia entre el calibre 11 y el 12 estriba en el nº de alternancias, 19.800 el primero y 21.600 el segundo. Los primeros modelos fueron básicamente de 3 contadores, los más modernos sólo de 2. Breitling y Heuer desarrollaron posteriormente calibres 14 y 15, pero eso es otra historia....

El tercero en discordia...Seiko:

En 1969, Seiko presentó su primer cronógrafo automatico. Fue y es, uno de los primeros cronógrafos automaticos de la historia, un dato que que es ignorado por la mayoría de los narradores. Estuvo disponible al público en Mayo de 1969. Se trata de un cronógrafo automático con rueda de columnas, basado en el calibre 6106.

El 6139 porta un acumulador de 30 minutos, calendario doble, 21.600 alternancias/hora y versiones de 17 y 21 rubis. Apenas un año despues, Seiko presentó el calibre 6138. Es practicamente el mismo que el 6139, con las mismas características, añadiendo un acumulador de 12 horas.

La parte más interesante estaba escondida de la vista del usuario. El sistema de embrague vertical es un sistema inventado por la fabrica suiza Pierce en 1938, ese sistema fue modificado y mejorado por Citzen en 1965, sin embargo Seiko ya tenía un cronógrafo desde 1964 ,Seiko solamente usó ese sistema por primera vez en el calibre 6139, el embrague tiene como función activar y desactivar la función del cronógrafo, acoplando y desacoplando el eje central de los segundos del restante rodamiento principal

El sistema es bien semejante al embrague de transmisión de un automóvil, en el automóvil el embrague usa uno o más discos que se mueven en un mismo eje desacoplando y acoplando el volante del motor a la caja de transmisión permitiendo que todo gire en conjunto o no.

Todo el embrague del cronógrafo 6139 está montado en una única pieza que es la rueda central del cronógrafo y está formado por las siguientes partes, rueda y piñón, anillo del embrague, muela del embrague, heart cam y eje central, que en una de sus extremidades posee la aguja de los segundos encajada. En la otra extremidad el eje posee una palanca que sirve para impulsar la rueda intermedia del acumulador de minutos.

Seiko 6139-7070



Quiero mencionar también que en la lucha de todas las marcas por ostentar el titulo de primer cronógrafo automatico de la historia, Seiko es el que tiene la primera patente por delante del calibre 11 y del calibre "el primero".

domingo, 19 de octubre de 2008

TAVANNES WATCH & CO. SABONETA DOBLE TAPA

La compañía Tavannes Watch & Co.fue fundada en 1891 en la ciudad de Tavannes (Suiza) . Comenzaron fabricando relojes de repetición y cronografos

Sobre el año 1895 Cyma firmo en un acuerdo de colaboración con Schwob Frères and Co. de La Chaux-de-Fonds (Tavannes Watch Co. de la que Henri Sandoz fue director.)
Al principio de 1905 los 750 empleados que tenían producían una media de 450.000 relojes al año, sobre 1909 ya eran 950 trabajadores que podían realizar una producción entorno a los 750.000 relojes. En 1910 era la fábrica más importante de Suiza Los productos de Tavannes ganaron premios en numerosos concursos y exposiciones universales.

A continuación os presento un TAVANNES WATCH & CO

Es un saboneta de doble tapa en oro de 18k, lleva los rubis en sus chatones atornillados

Destacamos su áncora fina, un regulador de cuello de cisne muy trabajado, rubíes chatonados, incluso en la rueda central (no muy frecuente) y puentes decorados, volante bimetálico contrapesado, espiral Breguet, además de llamar la atencion la rueda de barrilete que queda como suspendida,lo que lo hace un Cronómetro para aquellos tiempos.




































Agradecimientos a Enrique Gimenez Reina padre e hijo.

domingo, 12 de octubre de 2008

El reloj de navegación JLC/IWC Mark 11

El reloj de pulsera Mk. 11 (Ref. No. 6B/346), es una pieza extremadamente precisa y apropiada para tareas de astronavegación.

INTRODUCCION:

El legendario Mark 11 es un reloj de piloto diseñado para cumplir la exigente especificación 6B/346 del Ministerio de Defensa Británico (MoD) y sumunistrado a los navegadores de la RAF y más tarde a la RAAF australiana. Producido por Jaeger-LeCoultre (JLC) y la International Watch Company (IWC), ambos muy similares en apariencia, pero también con sus diferencias, como podemos ver al ponerlos uno al lado del otro.....

Goldsmiths & Silversmiths Co., Ltd:

Este modelo de reloj fue especialmente diseñado para la firma Goldsmiths & Silversmiths Co., Ltd en London. Goldsmiths & Silversmiths Co., Ltd (G&S) era un joyero de High Street que vendía tanto al público como a la Realeza y a sectores del Gobierno, y suministraba todo tipo de relojes al Ministerio del Aire ( AM ), y por ende, a la RAF.
Lo que precisaran la RAF o el AM en materia de relojes, lo obtenían de G&S, que además les proporcionba el servicio técnico. Suministraron gran cantidad de relojes, los Mark 11 y otros, como los Omega 53. Es fácil de entender que estos influyentes joyeros suministrara a los Británicos, pero lo que no deja de ser curioso es que también le vendieron a la Fuerza Aérea Australiana...¿ No pudieron JLC o IWC vender sus relojes directamente a Australia a través de sus propios agentes?

La especificación Mark 11

En algún momento en 1946 o 1947 la RAF decidió que precisaba un nuevo reloj de piloto , promulgó sus especificaciones y las mandó a G&S. Estos se dirigieron a IWC y JLC, que diseñaron un reloj de acuerdo a estas premisas.

Caja / Marcas:

Los Mark 11 se encierran en una caja de acero inoxidable (marcado "Staybrite" en los JLC) Con fondo a rosca. Como dijo James Dowling , el Mark 11 puede presumir de ser el primer reloj de pulsera en ser anti-magnético. Ambos, JLC y IWC. El movimiento está totalmente protegido por una "caja de Faraday" de hierro dulce, un escudo antimagnético.

Entre el IWC y JLC, los diseños de caja son diferentes. El JLC es más bulboso o globular, con garras más largas; mientras, el IWC es más plano, tratando de maximizar la esfera, y con más aristas.
Ambos son muy elegantes, y podemos comparar sus cajas en las siguientes fotos....

( El JLC a la Izda, IWC a la Dcha )

( El IWC a la Izda, el JLC a la Dcha)

Aquí vemos la parte interior de los fondos del IWC, el militar a la arriba y uno civil abajo.

Como se ha discutido en MWR, los relojes militares británicos normalmente no llevan logos en la corona. El JLC Mark XI usan coronas con o sin logo, las dos suministradas por JLC. La corona sin firmar tiene un diámetro de 7 mm y 3 mm de altura. Se ven diferencias entre las coronas de la RAF y la RAAF ( Australiana). La versión de la RAF difiere ligeramente de la de la RAAF . Algunas fueron convertidas al estándard de la RAAF a posteriori... En la versión original de la RAF , la junta tórica está dentro de la corona, los relojes de la RAAF tienen la junta tórica en el tubo de la tija.

El número de referencia del Mark 11 6B/346 significa lo siguiente: “6B" significa "equipo de vuelo" . La combinación de "6B/346" era la especificación del diseño del Mark 11. La RAAF usaba una “G” en su sistema de numeración para el equipo suministrado. El fondo tiene la flecha que identifica a las Fuerzas Armadas, junto con otras marcas militares junto al 6B/346, G6B/346 o G.6B/346. Los números de producto de la RAF son XXXX/48 (“48” es el año1948) y los números de producto de la RAAF son XXX/53 (“53” es el año1953).

Movimiento:

La auténtica belleza del JLC Mark 11 está escondida y sólo se manifiesta con sus latidos. De hecho, el coleccionista sólo puede experimentar lo hermoso que es cuando se abre el fondo y se observa el calibre JLC488/SBr. Las fotos no le hacen justicia, es una obra de arte.

El calibre 488/Sbr es un movimiento de grado cronómetro y carga manual de los 40 y 50. Los otros de esa época son el Omega 30T2SCRG y 30t2Rg, el Zenith cal. 135, el Peseux cal. 260M, y quizás el IWC cal. 89 (Este último no era un cronómetro, pero se comportaba como tal al ser probado y regulado cuidadosamente). Lo que tienen en común es las partes de grado cronómetro, particularmente el volante, el órgano regulador, los trenes de ruedas....puentes bellamente terminados...y un comportamiento excepcional. En los tiempos de los menos de 20.000 latidos, un volante grande era esencial para mantener el isocronismo.

Como se ve, el volante es más grande en el JLC y ambos , el JLC y el IWC están acabados en Cotes de Geneva . Las especificaciones del MoD pedían +/- 4 segundos.

Datos del movimiento:

Fabricante: Jaeger-Countre ( Arriba.) IWC ( Abajo.)

Calibre: 488/Sbr (S= Parada, br= Breguet)( JLC) 89 (IWC)

Ambos calibres tienen parada de segundos y segundero central. aunque los primeros Cal.89 no tenían parada.

Producción: 1948-1953 (JLC) 1946-1980s (IWC)

Diámetro del movimiento: 28.80 mm o 12½ Paris Lignes (JLC) y 26.50 mm or 11¾ Paris Lignes (IWC)

Altura del movimiento: 5.00 mm (JLC) y 4.35 mm (IWC)

Número de rubíes: 16 rubíes (JLC) y 16 / 17 rubíes (IWC)

Alternancias: 18.000 en ambos

Acabado: Rodiado Côtes de Genève en ambos

Marcas: "fab suisse" y "swiss" en el puente, y una flecha "Broad Arrow" , número de serie del movimiento (normalmente 91x,xxx), para las variantes de la RAAF 53; “swiss”, Broad Arrow número de movimiento (normalmente 59x,xxx) en el puente en las variantes de la RAF 48 (JLC)
Hubo 7.650 Mark 11 Cal. 89 producidos entre 1947 (el primero puesto en servicio en 1948) y 1952. Todos estos tenían una "broadarrow" en el puente. Después de 1952, las "broadarrows" desaparecieron del puente de los IWC Mark 11.

Antichoque: No (JLC), Sí (IWC)

Esferas:

La esfera es de hierro dulce con un acabado negro mate y tiene números árabes blancos desde el "1" hasta el "12". Las divisiones de los minutos vienen en blanco, con excepción de los cuatro puntos cardinales, que son luminosos....

1ª Generación "12 Blanco" (raro)

2ª Generación "Broadarrow"

2ª Generación "Broadarrow" símbolo de Tritio añadido a posteriori..(raro)

3ª Generación "RAAF" o "Flat 3"

Fondos:

RAF 6B/346

RAF 6B/346 B/97

RAAF (Australia) G.6B/346

RAAF (Australia)G.6B/346

Agujas

Las agujas de horas y minutos son luminosas, la segundera no. Variantes:

"Pointed Hour"
"Catedral"

RAF "Square Hour"
RAAF "Square Hour"

Modificaciones de la RAAF

La RAAF hizo unas cuantas modificaciones a los JLC Mark 11.
1. Pasadores: Las piezas de la RAF tenían pasadores soldados, mientras que los de la RAAF eran normales.
2. Cristal plano/Aguja de segundos luminosa: En 1954, la RAAF o el Departamento del Aire luminizó la aguja segundera e instaló un cristal acrílico plano para "hacerlo más legible".
3. Corona: En 1959, la RAAF introdujo una modificación para la estanqueidad....En la versión original de la RAF , la junta tórica está dentro de la corona, los relojes de la RAAF tienen la junta tórica en el tubo de la tija.

Ejemplares restaurados:

La principal restauración, aparte de la limpieza y el afinado del mecanismo, suele ser sustituir el Radio de los índices luminiscentes por material no radioactivo.Unas fotos....

Y esto es todo, gracias por mirar, espero os guste.... Saludos.